Medidas del cableado
Cable coaxial RG-213
En un equipo de emisión-recepción (nuestra emisora con sus cables y su antena) las líneas de transmisión juegan un papel fundamental a la hora de ajustar el sistema y tener la menor relación posible de ondas estacionarias (R.O.E. o S.W.R. en inglés).
Muchos sabemos ya que la longitud del cable que va desde nuestra estación hasta la antena debe tener unas medidas concretas y que éstas se calculan partiendo de la longitud de onda de la emisión, que en nuestro caso es de 11 metros. Lo que no todos sabemos, y menos aplicamos, es que esa longitud corresponde a la propagación de las ondas por el espacio (aire) y no a través de nuestro cableado de cobre.
Como la velocidad de propagación NO es la misma en un medio que en otro, siempre que calculemos las medidas de las líneas las reduciremos, por lo general (si usamos cables RG58 y RG213), hasta el 66 por ciento de la longitud resultante de los cálculos iniciales. Esto lo obtendremos multiplicando los resultados por 0,66 (factor de propagación de los cables antes mencionados). Es decir, los 11 metros iniciales se convierten en 7,26 aplicando esta norma.
* De la tabla 19.1 del manual de radioafición de la ARRL he aquí algunos coeficientes de velocidad típicos:
VF% | Línea de transmisión |
---|---|
95 | cable bifilar de tipo “escalera” |
82 | cable bifilar con dieléctrico sólido |
79 | cable coaxial (dieléctrico de espuma de polietileno) |
66 | cable coaxial (dieléctrico de polietileno sólido) |
El coeficiente de velocidad viene dado en tablas proporcionadas por el fabricante del cable; el coeficiente de velocidad depende del material y de la densidad del dieléctrico. Por ejemplo, el polietileno tiene un coeficiente de velocidad de 0,66; un material de tipo espuma puede asimilarse a una mezcla homogénea de aire (coeficiente de velocidad 1) y de dieléctrico, lo que eleva el coeficiente de velocidad.
Se utiliza para calcular la longitud eléctrica de un cable que une una radio a una antena. A mayor coeficiente de velocidad, la calidad del cable es mejor.
También se utiliza en el cálculo de la longitud de un balun o simetrizador hecho de cable coaxial. Para ello, se calcula la longitud de onda a la frecuencia media de operación, y al resultado se lo divide por el coeficiente de velocidad.
* Fuente: Wikipedia
Comentarios
Publicar un comentario